Producción
Cinematográfica: GRANAD PRODUCTION FOR THE DISCOVERY CHANNEL IN ASSOCIATION
WITH LIBRA.
Titulo: “EL
ORIGEN DEL HOMBRE Y SU EVOLUCIÓN”
Año: 2003
Género: Documental
Compañía: Discovery Channel
Director:
Andrew Piddington
Narrador:
Danny Glover
Fotografia:
Brandon Apps, Roger Eaton, Paul Williams.
Musica:
Mark Thomas
Editor: Tony Palmer
Editor en línea: Jon Everett
Director de arte: Matt Brocker
Jefe de Producción: Teresa Watts
RESUMEN:
Siempre nos hemos preguntado
de dónde venimos, como surgimos y evolucionamos. En este recuento se vislumbra
nuestros primeros comienzos como especie, nuestras asombrosas aptitudes para la
supervivencia de grandes desaciertos naturales, y a la vez siendo la
responsable de nuestra descendencia. Hasta el día de hoy, tenemos una visión
segmentada que nos acompañan a diario. Con frecuencia observamos las personas y
las consideramos significativamente diferentes, tal vez por su nacionalidad, su
religión, condición social o por los rasgos físicos y otra infinidad de razones
que son de poca importancia y que ya tenemos preestablecido socialmente. Estamos
distanciados por la genética quizás errónea, sin saber que realmente nuestros
ancestros se asemejan a nosotros más de lo que creemos. Gracias a los avances
en investigación y descubrimientos, esta ideología ha sido sometida a un giro
muy relevante consiguiendo pruebas contundentes, el cual se afirma que todos
los habitantes humanos en esta tierra descendemos de nuestra madre; la Eva genética
“Africana”. Vivió hace 150.000 mil años
al este de África. Somos considerablemente las mismas personas que ellos fueron,
en intelecto, físico y en habilidades. Las hijas y nietas de la Eva, salen de
África para poblar al resto del mundo, este sería el viaje más importante de
toda la historia.
Gracias a todas esta huellas
genéticas generadas y halladas por el pasar del tiempo, podemos saber para
donde se dirigían y que dificultades tuvieron las familias de nuestra madre
mitocondrial. Para llegar a donde estamos actualmente. Haciendo un recorrido a
través de la línea del tiempo, nos encontramos que el clima ha sido factor
activo en las direcciones tomadas por nuestros ancestros. El estado climático
condicionaba sus decisiones. Se estima que hace 150.000 mil años nuestro
planeta estaba enfrascado en una era glaciar, los casquetes polares avanzaban secando
las tierras y los niveles del mar decrecen
drásticamente haciendo la vida más difícil y corriendo un gran riesgo de
extinción.
El norte africano sitio
nativo de nuestra especie, es un enorme desierto con unas minúsculas islas de
vegetación, aquellas islas las habitan los primeros seres modernos, cazadores,
recolectores de aquellas frutas y semillas que iban encontrando al transitar grandes
distancias, se refugiaban donde podían. La ciencia ha encontrado registros que el
primer hombre moderno se dedicó a la casería, era su forma de sobrevivir, esto
explica el cómo evoluciono la raza humana en todos sus aspectos, esa dieta rica
en proteínas contribuyo al desarrollo cerebral y por tanto a sus capacidades de
adaptación.
La arqueología nos enseña
cómo era la vida de nuestros humanos modernos al entrar en las profundidades
del África, exhibiendo las herramientas encontradas junto a restos fósiles que
datan una antigüedad de millones de años. Las señales genéticas, nos muestras
lo que no creíamos que podía ser real, en
solo 7000 generaciones los humanos modernos salieron del continente Africano y
poblaron toda la tierra.
La profesora Rebecca Kant es una científica pionera en descubrir esta importante pista del ADN mitocondrial.
Kant comprobó con su equipo, que el cambio mitocondrial pude pasar a un ritmo
bastante constante descubriendo que
estas marcas las poseían grupos que vivan al interior de África. La doctora Tomó
imágenes radiográficas a 20 europeos y 20 afroamericanos, con este experimento llego
a una conclusión extraordinaria: “en un pequeño grupo de monos hay mas rasgos
diferentes en la estructura mitocondrial que en toda la especie humana”.
El profesor Cristofer estinger “paleontropologo
británico”, habla sobre el cráneo de nuestra Eva mitocondrial. ¿De dónde
proviene?, ¿Quiénes fueron sus antepasados?,
de esta manera manifiesta, que el gran
linaje de homínidos evolucionaron hasta llegar al hombre moderno, pero
genéticamente no podemos retroceder mas allá de nuestra madre “la Eva”, debido
a que todos los linajes genéticos ancestrales se extinguieron.
Se plantea que el acontecimiento
quizás el más importante, no sólo para el pequeño grupo de personas de
ese tiempo, sino para las generaciones venideras fue la migración a Yemen. Símbolo de la
continuidad y la existencia en el mundo, la lucha constante para sobrevivir y
la inquietud que identifica al hombre de saber que hay más allá, afrontaron los
peligros eminentes en la gran travesía que comenzó desde áfrica hasta estas playas;
encontrando una tierra esperanzadora para decrecer los problemas del hambre que
yacían antes de emprender este largo
viaje, que a su vez continuaría por miles de años.
Es así que se logra avanzar
sin destino fijo por toda la faz de la tierra, y quizás con el empuje de la naturaleza, imponiéndole retos a
nuestros antepasados como la era glaciar, la erupción de volcanes de magnitud
catastrófica, las inminentes sequias que obligaban a que siguiera luchando.
Hizo desarrollar todo el potencial que caracteriza al hombre moderno, logrando posicionarse en la escala de la vida y que con
sus huellas, la ciencia demuestra que el hombre del ayer y del hoy, son una
sola familia que hemos heredado casi exactamente la estructura del ADN mitocondrial,
de nuestra madre la “Eva genética”.
CRITICA:
El director aprovecha el
comportamiento habitual de la tribu,
para exponer el tema de una manera explícita, las cámaras se convierten en un
puente más a través de la historia captando la atención de sus espectadores al exponer
un entorno muy real, con colores cálidos y una vegetación un poco infértil y muerta,
que nos llevan a imaginar las duras
condiciones en que vivieron.
A medida que se va narrando,
nos vamos sumergiendo en esta historia contada por innumerables rostros, que muestran
al desnudo nuestra procedencia y que aun hoy los vemos de una forma extraña y mezquina.
Este documental de una u otra manera, ayuda a que muchas personas se encuentran
caracterizadas y a otras las invita a frenar el término “racista” provocándoles
pavor, incluso miedo poniéndolos al tanto, que en verdad nos parecemos más de lo que imaginamos.
El largometraje contiene una
peculiaridad en los protagonistas que
aun contienen facciones frescas, producto de nuestra evolución. Esto
hace que las tomas y los enfoques de la cámara nos enseñe cierta credibilidad,
producto del detalle minucioso en el vestuario y encuadres impactantes de
primer plano de algunos actores, que nos mantienen allí, en una postura de
critica observable detallándonos en rasgos minuciosos, su color de piel, sus
cicatrices efectos de hazañas, su aspecto poco aceptable para el hombre civilizado,
las prendas artesanales que guardan un tiempo en su fabricación y un
significado aparentemente social.
El clímax y la ambientación
trae consigo preguntas al instante de si la suerte intervino o fue la capacidad de poder adaptarse
a cambios drásticos emanados por la naturaleza, haciéndole más difícil el
sobrevivir a ese pequeño grupo de personas, sinónimo de un delgado hilo a punto
de reventar y desaparecer para siempre.
Esta película cultural desencadena
una serie de emociones algo vergonzosas y otras de total asombro al escuchar
que todos provenimos de una sola madre llamada la Eva genética, todos
absolutamente todos desde el que tiene poder económico y político hasta el
siervo y el campesino, llevamos consigo un legado de genes cargados de
información que nos unen a todos por igual.
El documental consta de una
rica y variada asesoría por protagonistas de de importantes estudios. Científicos
enfocados en la búsqueda de nuestros orígenes hallando respuestas contundentes,
ciertamente hace falta un poco mas de profundización, centrándose en lo que
realmente es el título “el origen del hombre y su evolución”, lamentablemente
no abordan a fondo los comienzos de los primeros humanos, como el australopitecos,
el homo erectus, el neandertal, etc. solo dicen que se extinguieron y se quedan
ahí. Estos aportes los matizan mucho quedando una variedad de dudas o verdades
por encima. Por el contrario el canal amigo National Geografic en sus producciones
mantienen una sincronía evolutiva destacando muchos aspectos de cada especie
humana que yace en nuestros antepasados el porqué hacían esto, porqué la
extinción de cada uno, sus herramientas, sus accesorios tenían algún
significado y cosas como estas, eran explicadas por teorías, de diferentes
mentes científicas.
La filmación se enfoca en
los estudios realizados del ADN mitocondrial con diferentes comunidades
aparentemente más cercanas a nuestros descendientes, encontrando
extraordinarias similitudes, se puede decir casi exactas, concluyendo así que
África es la cuna que nos vio surgir, luchar y afrontar la realidad que hoy se
ve reflejada en un centenar de millones de personas producto de la gran tregua de
nuestros ancestros y ratificando una vez más que somos una especie que
conquisto la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario