La globalización ha sido un gran paso para la humanidad tanto en el ámbito cultural, personal y en las ciencias antropológicas, esto ha sido un avance vital para que el mundo se transforme y cambie ya que todo lo que los seres humanos aprendemos lo aplicamos y avanzamos a pasos agigantados en pocas palabras la globalización es uno de los fenómenos sociales sobre el cual se debate mucho actualmente; su impacto y consecuencias constituyen un objetivo de estudios básico para la antropología moderna. E igualmente los medios de masa han estado involucrados en el sistema de desarrollo global. Ejemplo: ideas sobre la desaparición o superación de las fronteras, sobre el poder de algunas empresas con presencia mundial, sobre el imparable avance de la tecnología, sobre los movimientos migratorios y una multitud de hechos que no están completamente definidos.
El desarrollo de las
comunicaciones ha tenido que ver en todo esto e igualmente la formación en el
ámbito social, en general la globalización tomo un lugar en los años ochenta y
se caracterizo por la intensidad del mundo en el medio cultural, también hablamos
del poder económico que se quiere alcanzar ejemplo como la comunidad económica
europea etc., se dice que este impulso de globalización ha sido el más complejo
ya que las tres anteriores fueron la neolítica, la demografía y la
industrial-urbana, gracias a los avances tecnológicos la economía se ha vuelto
un poco estable, los centros de economía más destacados los podemos encontrar
en nueva york, Londres y Tokio. E igualmente la economía en el mundo no es muy
estable ya que lagunas personas cuenta con mejor sueldo que otras, la
sistematización de dio en los años sesenta a través de conceptos como el
primer, segundo y tercer mundo; la persona que le dio paso por decirlo así a la
globalización es immanuel wallerstein en 1966 con la edición del cambio social.
Al igual el sistema-mundo encuentra su paternidad en
wallerstein y la teoría de la globalización es de Ronald Robertson; los
antropólogos también se preocuparon por esa problemática y se han fundamentado
en la homogeneización cultural producida por la globalización. Entre las
transformaciones culturales impulsadas por los procesos de globalización han
sido destacadas por ciertos investigadores. A continuación vamos a destacar
cinco procesos de globalización como:
* Distanciamiento
entre tiempo y espacio:
la modernidad ha sido muy
inherente en la globalización la economía se fue apuntado en el plano cultural,
según giddens y de Ortiz, hasta antes del siglo XIX cada sitio tenía su hora en
el momento específico gracias la guía
del sol, y después del siglo XVII se implemento el uso del reloj en amplios
sectores de la población, igualmente los seres humanos nos guiamos por los
calendario que existen en la actualidad y/o relojes, es justamente la
separación entre tiempo y espacio, en la actualidad la tecnología alentó los
avances de mundialización, actualmente la gozamos con las redes de internet
para comunicarnos con nuestros seres queridos.
Ejemplo de lo que acabe de decir anteriormente los mayas se
regían por la luz del sol que se reflejaban en las estatuas que ellos tenían
para saber en qué tiempo y espacio estaban, también se regían por el calendario
que ellos habían hecho para saber qué día era y que era lo que podía pasar, en
cambio hoy en día ya que gozamos con una buena tecnología solo con levantar la
mano podemos ver qué horas son y hasta qué grado de temperatura hay e
igualmente ya tenemos nuestros propios
calendarios, la forma de comunicación de aquellos tiempos si no que es al instante.
* Deterritorializacion:
Es el cruce de diversas culturas que tuvieron encuentros, el abandono por parte de un organismo
de un territorio rompiendo con los vínculos y liberándose de los condicionantes
propios del mismo. Se refiere a la pérdida de territorio, donde te condena a
vivir en sitios indiferenciados, donde se rompe toda relación con la historia y
la memoria de los lugares, donde existe una amnesia territorial, que puede
significar extrañeza y desculturización.
Ejemplo: la mayor
parte de aquellos mensajes y materiales no se han producido en el mismo
territorio de su origen; es también como podemos ver que hay personas que salen
de sus lugares de origen para buscar una mejor vida hay algunas personas que lo
logran y otras no como el llamado sueños americano en fin a veces estos seres
humanos se estrellan con la realidad porque no les sale lo que ellos planearon
e igualmente con las empresas que salen
de su lugar de origen para expandir su producto en mercados internacionales y a
veces logran su meta y en algunos casos
no. Al igual esto pasa con diversas personas que salen de sus tierras por que
han sido amenazados y tienen que adaptarse a nuevas culturas en distintas
partes del país.
* Resurgimiento de las ideas locales:
Las investigaciones antropológicas han identificado las
escenas de las identidades globales y las identidades locales; entre ellos de
se ve reflejado el debilitamiento de los estados-nación: según Guillermo bonfil
el dice que ha presenciado mucho lo que es las identidades negativitas y el
renacer de nuevas identidades, se puede
ver como anteriormente y en la actualidad el aislamiento de grupos humanos esto
marca mucho al diferencia entre culturas y se ve como la identidad cultural
disminuye un poco.
En síntesis esto quiere decir que la globalización no nos
quiere acabar si no sabemos convivir con ella como cuidando nuestras raíces la
cultura que nos han enseñado desde niños ejemplo de ello sería como los
indígenas conservan mucho de sus raíces anteriormente se bañaban en ríos hoy es
duchas, antes comi9an en totumas y hoy comen en vajillas aun que le ha tocado adaptarse a un mundo en
el cual convivimos con tecnología.
* Nacimiento de
culturas globales:
Otra transformación que resalta es la cultura global “la
sociedad de consumo” sin esta modernidad que vive tan cerca de nosotros que
serviría tener aeropuertos, centros comerciales, carreteras en fin… todo esto
va mas que solo consumir; de hacer todo esto está totalmente homogeneizado ya
que como poderlo decir como el mundo global y la cultura global imperativas; de
igual forma el mundo en el que vivimos a estado expuesto a infinidades de
cambios las cuales han ido evolucionando.
Ejemplo de ello sería el acceso que tiene todas las personas
a él internet, de igual forma las comidas rápidas y el cómo se le exige hoy en
día a los profesionales saber hablar una segunda lengua como lo es el
Ingles si no sabemos hablar esta lengua
nos quedaríamos la mayoría de gente en una época pasada pero viviendo en un
presente distinto para nosotros.
* Hibridación:
Son aquellos encuentros de diversas culturas que interactúan
con otras culturas locales y gracias a esto se producen mutuas influencias y
con el tiempo ellas se vuelven irreconocibles; esto es algo muy claro de la
hibridación.
Ejemplo de ello es como anteriormente los europeos llegaron a
estas tierras y d ello aprendieron algo e igual nosotros, al igual gracias a
esto se mezclaron y nacieron nuevas culturas y creencias religiosas.
-El desarrollo puede florecer cuando está impregnado en la
cultura y la tradición de una nación esto en si se trata de un proceso global;
involucrando los valores de una sociedad los cuales tienen participación de
grupos de personas.
Como sabes la cultura y la economía han estados ligadas y
entrelazadas entre sí, e igualmente vemos que las artes renacieron en épocas
las cuales nos ayudaron a nosotros los humanos, por medio de esto se ha buscado
mejorar el intelecto tanto social como personal. En la época de la dinastía
china era un gran motor e igualmente el más poblado y obtenía la mejor tecnología de punta era el
más vanguardista, aquí hablamos mucho sobre lo que son las artes, pinturas… de
otra forma también se puede ver las superioridades que se tienen un país de
otro, también se ve como los países exportan materia prima para recibir
productos hechos. Como lo es el vidrio, el metal y lo que es el petróleo como
lo pueden cambiar en distintas cosas como, la gasolina y demás utensilios de
aseo, también se puede ver como los artesanos distribuyen sus objetos, los
países para no quedarse atrás hacen
acuerdos que los favorecen mucho ejemplo de ello es que intercambia tecnología
la cual los ayuda mucho con respecto a la economía, se sabe bien que estos
países que van a la vanguardia cuidan mucho sus secretos para que nadie se los
quite si no pues les roban ese motor que tienen para defenderse económicamente,
ejemplo de esto serian como Venecia que guarda celosamente su manufactura sobre
el vidrio, pero Francia le logro apoderar de su forma de hacer el vidrio, y
creo una mucho mejor la cual ahora es la mejor de la industria francesa. Se
puede admirar como también los árabes hacen para surgir de una economía no tan
favorable, al igual los miratos árabes su economía no era la mejor que digamos
pero gracias a que descubrieron que tenia las más grandes reservas de petróleo
es llamada la ciudad del futuro gracias a sus mega estructuras, de igual forma
esta es una muestra de la cultura que manejan estas personas.
Esto también se puede ver en el reino animal y también con
algas “vegetal”, ejemplo es como las
hormigas defienden su casa e igualmente un hongo que es el que alimenta a toda
la colonia y en los vegetales, por ejemplo, los líquenes son la
asociación de un alga y un hongo. El hongo provee el sustrato y el ambiente
húmedo para vivir y la alga los nutrientes.
En síntesis la cultura es una adjunción de diversos rasgos y sean espirituales, materiales, intelectuales
y el carácter social que se maneja en los grupos sociales en todos los ámbitos.
De igual forma los valores deben floran en todo esto e igualmente las
tradiciones y creencias que se tiene.
En Colombia sabemos que los efectos de la globalización en América
latina han sido desoladores porque estamos rodeados de marginalidad, pobreza,
desempleo, en un estancado crecimiento económico.
La economía de nuestro país no tiene solides y los efectos de
mundialización han ocasionado que la apertura acabe literalmente con las
empresas colombianas agrícolas e industriales, el sistema el sistema educativo
a desmejorado, la calidad de la educación es muy por debajo y luchamos porque
no nos quiten la herramienta que puede darnos poder de cambiar el presente por
un mejor futuro, Colombia y otros países de Latinoamérica se siguen sometiendo a aquellas políticas de
países desarrollados y hablemos de nuestro país ya que sabemos que Colombia está
invadida de empresas de otros lados como la de los estados unidos saber que
ellos se enriquecen a costillas de otras personas y las dejan en la pobreza,
estos cambios benefician a unos cuantos en
pocas palabras a los que nosotros llamamos estrato 8“ricos”, como sabemos
Colombia y América latina en algunos casos no privan de algunos beneficios los
cuales deberían gozar todas las personas de estas tierras.
En mi opinión esta
problemática no debería pasar porque según entiendo todos los seres humanos
gozamos con todos los derechos que no brindan la nacionalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario