Publicidad

viernes, 24 de mayo de 2013

LA ERA DEL VACÍO PLANTEADA POR LIPOVETSKY


1.      ¿Qué entiende Lipovetsky por la era del vacío?

El autor escribe que estamos en una era en la que desaparece es imagen rigorista de la libertad, dando paso a nuevos valores que apuntan al libre despliegue de a personalidad íntima, reconocimiento de lo esencial del placer, el escuchar atentamente a las peticiones individuales, los cambios de operación de las instituciones en base a las aspiraciones de cada persona.
      Se ha promovido y encarnado masivamente un valor fundamental; el de la realización personal, el respeto a la singularidad subjetiva. Nace entonces el derecho a ser íntegramente uno mismo, a disfrutar al máximo de la vida, vivir libremente sin represiones, escoger el modo de existencia de cada uno; pero hasta entonces esas ideologías individualistas han estado circunscritas a lo económico, lo político, al saber, se instala en las costumbres y en los cotidiano.
      La sociedad moderna era conquistadora, creía en el futuro, en la ciencia y en la técnica. Esta época se está esfumado por el hecho posmodernista; que es ávida de identidad, de diferencia, de conservación, de tranquilidad, de realización personal inmediata. Se disuelven la confianza y la fe en el futuro, ya nadie cree en el porvenir radiante de la revolución y el progreso, la gente quiere vivir enseguida; aquí y ahora, y no forjar el hombre nuevo. Es decir estamos regidos por el vacío, las personas ya no sostienen ni construyen un fundamento crítico de su contexto, son conformistas y todo les parece igual.

2.      ¿Qué consecuencias trae la era del vacío para la comunicación y para el individuo?

En la realización de las tareas informativas de los medios de comunicación hacen regir la falacia de permitir la libertad de expresión que se aplica a todos los ciudadanos. Entre todo ese contenido que emiten a diario los medios masivos (Radio, televisión, internet…) hay entre manos conseguir objetivos y modular la opinión pública, para no perjudicar intereses particulares.
      Hay una serie de faltas, o mejor, unas técnicas de desinformación que reflejan la ausencia de calidad informativa. La información que difunden los diversos actores sociales, en casi un 100% de las veces, es parcial y tendenciosa. Para no darles la oportunidad al individuo (televidente y radioescucha) de engendrar un criterio importante, respecto a lo que recibe a través de sus sentidos.
     Los sujetos están constantemente ´bombardeados’ por volúmenes de contenidos audiovisuales que no aportan al desarrollo personal. Entonces para qué perder tiempo recibiendo tal programación, si está vacío de veracidad, y oportunidad de progreso tanto personal como profesional.
      La vida, y la cotidianeidad se han vuelto en un show mediático para atraer y consolidar beneficios socio-político-económicos de algunos personajes. La responsabilidad social de los medios solo se queda en palabras, porque en realidad lo que hacen es vestirnos a todos por igual, como juguetes; sin pensamientos, que son fáciles de manipular para conseguir la alegría de unos pocos, ´´iconos de la alta sociedad.
      La interlocución, antes se vivía solo con dos o más personas dialogando sobre determinados temas, que seguramente eran importantes. Ahora solo el diálogo se d frente a un televisor, consumiendo todo lo que emite y no prestándole atención a los que están a nuestro alrededor. Cuando las familias se sientan a consumir sus alimentos en el comedor, lo primero que hacen es prender el LED o el Plasma, porque lo interesante es lo que transmiten a través de la pantalla, más no las conversaciones familiares que puedan surgir en esos carismáticos encuentros.
      La realidad yo no es la misma, se ha convertido en un espejismo fugaz, contralada por terceros que nos proyectan utopías que complacen nuestro cerebro y sentimientos. Y que aceptamos con agrado como si fuera la solución a esas necesidades fundamentales, sin la cual no podemos subsistir.

3.      ¿Qué es el conectivismo y cómo se relaciona con la era del vacío?

Siempre se ha oído hablar de las teorías del aprendizaje, del cómo el ser humano logra conseguir o construir su conocimiento respecto al mundo; el cómo se aprenden nuevas ideas y conceptos y así generar un entendimiento consolidado.
      Dentro de las escuelas del aprendizaje están el conductivismo, el constructivismo   y el cognitivismo. En la primera sus principales exponentes son Iván Paulov (condicionamiento clásico); quien en sus experimentos utilizó perros aislándolos del medio externo, concluyendo que éstos manifiestan una conducta (respuesta) ante un estímulo.
      Skinner (condicionamiento operante), es otro personaje representativo de las escuelas del aprendizaje, sus estudios concluyeron en que las respuestas que son recompensadas tienden a repetirse, o por el contrario las respuestas que no son reforzadas pueden desaparecer.
      Por otro lado, el constructivismo dice que el individuo es el creador de su propio conocimiento activo, para incorporarlo en su conocimiento; es decir que la construcción del conocimiento es constante y no innato. Jean Piaget, postuló que el ser humano aprende a medida que avanza su estado de recepción en sus cuatro etapas, las cuales son: sensoriomotor, nacimiento de 0 a 2 años (el niño avanza en reflejos); pensamiento preoperacional, 2 a 7 años, (utilización de símbolos para representar la realidad); operaciones concretas, 7 a 11 años, (se organizan objetos en forma secuencial, se resaltan las operaciones matemáticas); operación formal, 11 años en adelante (atapa del razonamiento científico, hipotético y deductivo, expresa sentimientos).
       El cognitivismo, estudia los procesos del pensamiento que recibe de los estímulos, los asimila, los acomoda y luego desde sus estructuras cognitivistas da una respuesta planificada o elaborada.
      Hasta este momento el aprendizaje era adquirido entre el contexto, por alguien que impartía enseñanzas y lo hacía mostrando objetos o elementos reales. Sí enseñaban de naturaleza, lo hacían yendo directamente al campo. Pero desde finales del siglo XX y principios del XXI cuando el Internet comienza a tener uso comercial, se entra a otra era; la del Conectivismo, donde la información ya no se encuentra físicamente, sino más bien de forma virtual. Antes el aprendizaje era impartido desde un lugar material; escuela, colegio, biblioteca, etcétera. Pero hoy estamos sumergidos en la era digital, donde en cualquier parte y en cualquier momento podemos tener acceso a una infinidad de información, con solo poseer un dispositivo con conexión a internet.
      Es una gran conexión de redes inalámbricas donde circulan trillones de caracteres que connotan saberes listos de sustraer de esa inmersión global de computadores interconectados.
      Cualquier persona al crear una cuenta en alguna red social, o en una plataforma que le permite subir información, tiene la facilidad de colgar infinidad de documentos previamente investigados o de su propia autoría, simplemente por querer orientar a otros o quererse instruir.
      Por lo anterior, la sociedad contemporánea y el estado que la representa políticamente tienen el gran reto de incorporar los aportes de la informática y de la comunicación digital, que faciliten el acceso al conocimiento y a los niveles de preparación del pueblo. Sería un grave error no asimilar de manera consciente y con raciocinio los aportes que deja la continua revolución tecnológica.
      El conectivismo planteado por George Siemens (2004), ha tocado diversos campos, entre ellos la educación. Es un buen paso, el oír hablar sobre la educación a distancia, que geográficamente tiene un gran beneficio, debido a que rompe con las fronteras y además facilita el acceso a la educación a aquellas personas que se les dificulta llegar a un plantel educativo o que simplemente viven en una zona de difícil acceso.
      El bajo costo que tiene el acceso a internet, y el uso generalizado y compartido de computadores, ha creado un interés a las industrias educativas. Ya que ante la demanda elevada de alumnos, los profesores pueden ser pocos y escasos para cumplir con las exigencias académicas. Otro aspecto, es que las instalaciones o los edificios en que imparten la enseñanza, en repetidas ocasiones nacen quejas por la limitada capacidad de poder albergar un gran número de estudiantes; y el mantenimiento constante sería un gasto más. El internet ha generado una gran ventaja en distintos aspectos, sobre todo en el ahorro económico, como se mencionaba anteriormente.

      Todo suena muy bien hasta ahora, sí, el internet permite ahorrar gastos, tal vez innecesarios; pero, quién controla toda la información que se sube en internet. Hay tanta libertad de expresión que la privacidad o las reglas de restricción quizás son una ilusión.
      De esta forma, surge un problema no muy cuestionado por muchos. Daniel Casanny (2009), habla de los nativos digitales y de los inmigrantes digitales. Los primeros son aquellas personas que no nacieron con la tecnología, sino que la vieron surgir y que además se les hace difícil acoplarse a ella. Mientras que los segundos son aquellos nacidos a partir del año 1993 en adelante; son personas que surgieron con la tecnología y se les abona su innata capacidad de manipular la tecnología con una facilidad impresionante.
      Cassany en su conferencia, expresa lo siguiente: es vital que todos adquieran “la alfabetización en información”, hoy no se le dice analfabeta aquel que no sabe leer, sino aquel que no tienen conocimientos básicos para lograr manejar una computadora.
      El conectivismo ha hecho emerger una actitud del facilismo y del poco esfuerzo. La mayoría de las personas que permanecen en continua conexión a la red, ven una gran cantidad de información que no saben ni que escoger, o mucho peor, toman la información la primera que se les proyecta en el monitor y no realizan un seguimiento selectivo y crítico. Se acoplan y se conforman con lo que han encontrado, sin importarles demasiado su fuente y calidad en el contenido; ¡Estamos sumergidos en la era del vacío!
      Daniel Cassany, entonces, declara sobre las competencias lingüísticas que debe poseer todo individuo. Entre las mismas menciona el “Tratamiento de la información y la competencia digital” que consiste en la capacidad de poder navegar y encontrar información útil, de no perderte en este mundo tan vasto e impresionante como lo es la Internet. La capacidad de de buscar un dato confiable de lo que te interesa, oficialmente se llama alfabetización de información, es considerado como uno de los objetivos del futuro y del presidente inmediato.
      

     




 REFERENCIAS:

  EDUCANTABRIATV. (2009, Febrero 18). Las Competencias Básicas: qué, por qué y cómo [Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=SRBQcMfKB6A, el 23 de mayo de 2013 a las 2: 02 p.m.

 

GONZALES, J. (2001, agosto). Revista Iberoamericana. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie26a04.htm, el 23 de mayo de 2013 a las 2: 35 p.m.

 

 

LEDEZMA, P. (2009, julio 20). Evolución de las Teorías del Aprendizaje. Recuperado de http://teoaprendizaje-pablo.blogspot.com/, el 24 de mayo a las 10: 20 a.m.

 

 

SANTOS, F. (2013). Catholic.net. Recuperado de http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=211&capitulo=2445, el 24 de mayo a las 10: 30 a.m.







HECHO POR: JEAN CARLOS DURÁN SUÁREZ

 

LA ERA DEL VACÍO.


1. ¿Qué entiende lipovetsky por la era del vacío?

R/ Él opina que la era del vacío, es una época vacía, en ella la sociedad se ha vuelto un poco apática, individualista, conformista, poco revolucionaria, narcisista, no se angustia por el futuro ni por el progreso, es acatadora, solo quiere vivir el presente, carece de entusiasmo por la política y les hace falta una imagen potente a la cual seguir.

El nos reitera que estamos regidos por el vacío, un vacío que no comporta; ya que los grandes ejes modernos, las disciplinas, las revolución, el laicismo, fallece el optimismo tecnológico y científico al ir acompañados los innumerables descubrimientos, la degradación del medio ambiente, el abandono acreciente de los individuos, en este punto ninguna ideología política es capaz de entusiasmar a las masas; una sociedad posmodernista no tiene ni ídolo ni tabú.

En otras palabras, la sociedad posmoderna se caracteriza:

Porque en ella reina la indiferencia de masas, en ella domina el sentimiento de reiteración y estancamiento, en que la autonomía privada se discute, donde lo nuevo se acoge como lo antiguo, donde se banaliza la innovación, en la que el futuro no se asimila.
“En la sociedad posmoderna, un ser está destinado a consumir, aunque sea de manera distinta. Más exactamente estamos en la segunda fase de la sociedad del consumo”.

2. ¿Qué consecuencias trae la era del vacío para la comunicación y para el individuo?

R/ El auge de la  difusión  de la información, que conlleva a una proliferación de signos y lenguajes que pulverizan el modelo de racionalidad única, de manera que nuestro entorno pasa a ser interpretable desde múltiples perspectivas posibles, según el software de turno que utilicemos para asumir los desafíos que nos propongamos.

La perdida de la centralidad del sujeto en la fase actual de desarrollo histórico, en la que la complejidad de las estructuras y la fragmentación cultural tornaría inconcebible una identidad genérica a  partir de la cual promover la emancipación de la humanidad, el autoconocimiento colectivo o cualquier utopía global.

La crisis de los medios de comunicación está muy enmarcada por la comunicación de masas, el individuo se vuelve solitario e incomunicativo.
Los mass media son los factores clave de transición y reproducción de los antivalores, que sellan la postmodernidad.

En el modelo del conectivismo se dan a conocer tres teorías que nos ayudan a entender de alguna u otra manera la era digital a la que estamos sometidos, por el desarrollo que se está viviendo.
En ella la teorías están en juego y estas son unas muestras de este modelo:

La teoría cognitiva: esta se enfoca en el estudio y análisis mental del ser humano, su objetivo es analizar la comprensión, el lenguaje, la atención y demás. También atiende a la recuperación de datos de nuestra mente, ellos nos ayudan a explicar nuestra conducta.
Su formación comienza en el desarrollo del aprendizaje del individuo. Uno de los exponentes de  esta teoría es jerome bruner, ya que él se basa en el desarrollo de una teoría de crecimiento cognitivo; y se explica diciendo que por medio de estos procesos el organismo obtiene, retiene transforma la información; también se coloca en contraste con piaget, porque él también  se enfoca por estudiar la mente humana (asimilación, acomodación y equilibrio).

La teoría conductivista: básicamente ella define  al aprendizaje como un cambio, de conducta, producidos por estímulos y respuestas. Ejemplo de ello es Iván Paulo, ya que él fue pionero en el estudio sistemático del aprendizaje (condicionamiento clásico), su enfoque se dio en las respuestas emocionales y psicológicas involuntarias como “el temor, sudoración incremento de ritmo cardiaco, salivación, etcétera”.

Un ejemplo claro de este exponente es  la estimulación generada por una respuesta, esto lo provocan los alimentos y los sonidos, en ello se identifican tres procesos:

* Generalización: es responder del mismo modo a un estimulo.                                             
* Discriminación: responder de forma diferente a un estimulo.                                             
 * Extinción: es cuando ya no hay respuesta a dicho estimulo.

 La teoría constructivista: dice que el conocimiento es un conjunto de experiencias, esto es una copia de la realidad, sino una  construcción previa de los pensamientos del hombre; esto es principalmente una epistemología “teoría del conocimiento”. Su principal exponente es jean piaget un psicólogo suizo, él estudio las capacidades  cognitivas de la mente; al igual dice una frase muy interesante “la inteligencia la usamos cuando sabemos que hacer”; se destaco por los aportes a la psicología y a la acomodación e interacción mutuamente en un proceso llamado EQUILIBRACIÓN (4 etapas) que son:

* Etapa sensorio-motora que va de los 0 a los 2 años: la conducta de los niños es motora ya que viene preestablecida.                                                                               
*Etapa pre-operacional: esta etapa es la del pensamiento y del lenguaje.                        
*Etapa de las operaciones concretas: aquí es donde los pensamientos que se han obtenido se vuelven lógicos.                                                                                                  
*Etapas de las operaciones formadas: en ella el conocimiento es mucho mayor, ya que hay mayor racionalidad; y hay mejor desarrollo de nuevos conceptos.
Unas de las tendencias que me gustaría resaltar de George Siemens:
La tecnología está alterando nuestros cerebros.  
Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.

 Ella se encaja perfectamente con la era del vacío ya que realmente en el punto en el que nos encontramos no tenemos un punto crítico hacia las cosas y estamos cambiando constantemente, las tecnologías están cambiando y nos cambian también, al pasar del tiempo las cosas han variado tanto que al fin y al cabo uno ya ni sabe realmente en que creer y realmente no usamos lo que tenemos para fines constructivos, sino más bien destructivos.

Ejemplo de ello es el internet, este es unos de muchos que se aplican en este ámbito, en la red encontramos infinidad de información pero el 75% aproximadamente es pura “basura”, porque me atrevo a decir esto, simplemente existen personas que no ponen esa mente a producir y suben cosas que no tienen importancias, como los canales de youtube, jóvenes adquieren este tipo de canal pero no las saben utilizar; montan a la red bobadas y no información con sentido, algo productivo como una información bien estructura y educativas.  Son pocas personas que suben a la nube información productiva y que vale la pena leer e informarse de ello.

Me permito citar a Buen Abad Domínguez, él dice que una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad. Esto se ve reflejado a simple vista en la televisión chica, cuando pasan esas publicidades como por ejemplo:

La crema veet, dice que cuando te aplicas esta crema la piel te queda súper suave y el vello te sale después del mes de depilación y no es así, porque realmente es falso; pero gracias a los más media nos comemos el cuento que puede durar hasta mass tiempo. Este es un ejemplo claro del como nos lavan la cabeza con pendejadas, pero como es tan repetitivo uno se cree todo lo que dicen y cambian los que unos piense, poco pero si pensamos…. Como no tenemos un punto realmente crítico, el medio no envolata y creemos cualquier información por muy falsa que sea la pasamos como si fuese verdad.


Referencia:
 Aliensolange (2013), Representantes de la psicología cognitiva [en línea], recuperado de http://www.slideshare.net/ailensolange/representantes-de-la-psicologia-cognitiva  el día 24 de mayo del 2013 a las 2:37 p.m



Lady-Keitha MacKlins (2013), Teoría constructivista [en línea] recuperado de http://www.slideshare.net/chelseachile/teora-constructivista el día 24 de mayo del 2013 a las 3:20 p.m

HECHO POR SYLVIA YAJAIRA DIAZ CACERES 

lunes, 6 de mayo de 2013

LA CULTURA PAMPLONESA-COLOMBIA

CULTURA PAMPLONESA

ESTE ES UN DOCUMENTAL, QUE MUESTRA LO QUE ES LA CULTURA PAMPLONESA Y EL COMO SE SIENTEN ORGULLOSOS LOS ORIUNDOS DE ESTA TIERRA.
HECHO Y PRODUCIDO POR:
JEAN CARLOS DURÁN SUÁREZ Y SYLVIA YAJAIRA DÍAZ CÁCERES